NOTICIAS

“Be Happy”. Entrevista a Javier Chavanel

“Be Happy”. Entrevista a Javier Chavanel

1 de mayo de 2014

PLATAFORMA NUEVOS REALIZADORES: Bienvenido de nuevo a nuestro test Javier
JAVIER CHAVANEL: Hola, otra vez. Allá vamos.
PNR: En nuestra última conversación estabas en fase de edición de tu nuevo trabajo:  “Be happy”  y ahora estamos hablando contigo,  por su proyección en la Sala Berlanga, el Lunes 31 de Marzo a las 19.30h. ¿Contento con el resultado?
JAVIER: En términos generales sí. Uno, evidentemente, nunca queda del todo contento. Hay cosas que aprendes y que te prometes no repetirlas en el siguiente proyecto. De lo que si de verdad estoy contento es de haber podido llevar este corto a su fin y, de que con  “Be Happy”  he mejorado muchas cosas con respecto a mi anterior trabajo. Eso es lo importante de hacer cortos, que haya una escalada y que se vaya aprendiendo y mejorando poco a poco. Los cortos son una manera de aprender sin tener miedo a equivocarse.
PNR: ¿Cuándo y de qué manera se te ocurre esta historia y cómo la desarrollas?
JAVIER: Me gusta el cine de terror y el poder que tiene de hablar de los miedos cotidianos del hombre de pie, disfrazándolos del monstruo de turno. Stephen King es un maestro en eso. Como todo aficionado sabe, el enemigo en “La noche de los muertos vivientes” no son los zombies, sino los propios humanos condenados a sobrevivir juntos y, en teoría a ayudarse. Al igual que ocurre en “El señor de las moscas” que son los niños quienes “fabrican” un monstruo a su medida para someter a los otros. “La mosca” de Cronenberg no habla de un tío que se convierte en mosca, sino de algo más general y que nos atañe a todos como podría ser una enfermedad terminal.    En lo que respecta a “Be Happy”, lo cierto es que fue un poco la situación actual,  y como la estaba viviendo en mis carnes la que me inspiró y me impulsó a escribir el corto. Escribir sobre la realidad pero transformándola en un cuento de terror. Si quería que esta historia tratara de algo, era del autoengaño y de la persecución de esa falsa felicidad que nos ciega y de la que cada vez parece imposible escapar. Estuve mucho tiempo con la idea en la cabeza, sin escribirla, tomando notas y dejando que madurara, y centrándome sobre todo en ese tema que te digo del autoengaño. Luego escribirla no me llevó mucho tiempo, y como toda buena peli de terror, esas obsesiones mías y supuestamente trascendentales quedaron sepultadas, para bien, en la habitual maraña de monstruos y asesinos de turno.
PNR: ¿Cómo realizaste la selección de tus dos protagonistas y cómo se desarrolló el trabajo con ellos en ensayos y posteriormente en el rodaje?
JAVIER: Tanto a Miguel Ángel Lozano, el productor, como a mí, no nos gusta convocar castings abiertos. Preferimos ver los videobooks de los actores en busca de los que creemos que podrían encajar en el perfil de los personajes. Y cuando encontramos alguno que nos resulta interesante, contactamos con él o con ella. Eso sí, antes de verlo en persona, les enviamos el guión. Para nosotros es muy importante que en la primera reunión, el actor haya leído el guión para poder así intercambiar impresiones sobre el personaje. Es muy importante. Por eso no nos gusta convocar castings abiertos, ya que los actores no saben muy bien lo que les vas a pedir, ni cómo es realmente el personaje (una separata no es suficiente) y no les queda más remedio que improvisar. Y bueno, nosotros no queremos eso. Queremos es que ese actor sea ese personaje y para eso hay que darles tiempo. Nosotros preferimos que tengan una impresión formada de lo que podría ser su personaje y que tengamos un tema común con el que poder comunicarnos en ese primer encuentro. Con Elsa Pinilla que interpreta el personaje de Alejandra y con Antonio de la Fuente Arjona hemos tenido una suerte increíble. Se volcaron de lleno en el corto y de forma totalmente desinteresada. Estaremos siempre agradecidos por eso. En cuanto al tema de ensayos: no hubo ensayos propiamente dichos. Hubo una pequeña lectura días antes del rodaje, para poner cosas en común, despejar dudas, etc… y al ataque. Tanto Elsa como Antonio lo tenían clarísimo. Los dos tienen mucho talento y con actores así lo mejor es limitarte a darles las pautas que estimes necesarias y a grabar.
PNR: Sabemos que no te gusta parar. ¿Nos puedes comentar algún nuevo proyecto si es que estás trabajando en alguno y se puede comentar?
JAVIER: De momento no quiero meterme en la dirección de otro corto. Prefiero mover  “Be Happy”  lo mejor posible antes de pasar al siguiente proyecto y evitar así que se quede en un cajón. Lo que si estoy haciendo es escribir algunos guiones para otros cortometristas. Me gusta mucho escribir.
PNR: Este año nuestra asociación cumple años, así que nuestro test está dedicado a tan importante fecha para nosotr@s.Tú eres nuestro socio número 410 y eres alta desde el 1 de Octubre de 2011 en la PNR. ¿Estás preparado?
JAVIER: Eso creo…
PNR: Si lo sabes, dinos tres directores o productores que han pasado por la PNR, con alguna obra (largo o corto) significativa. Para facilitártelo te pondré iniciales y letras. Aunque puedes decir otros diferentes:
1- F….A…O – L.ó.
2- J.I.. – R.SA…
3- M.X – L..C.E
JAVIER: Seré honesto, me he tenido que cerciorar entrando en la página del PNR. Comprobaciones rutinarias, lo siento. Fernando León y Jaime Rosales. Curiosamente también tengo un amigo, J. Enrique Sánchez, que proyecta su corto EXCEL el mismo día que yo.
PNR: ¿Y tres directoras o productoras?:
1-IC… – B….IN.
2-M…NE – R.D….
3-.Ó…A – L.G.N.
JAVIER: Icíar Bollaín, Mónica Laguna…
PNR: Como siempre desde la Plataforma de Nuevos Realizadores te deseamos lo mejor para este nuevo corto y para los demás proyectos que vayas desarrollando.Nos vemos el 31 en la Berlanga
JAVIER: ¡Muchas gracias por todo! ¡Ahí nos veremos!