- El 26 de febrero vence el plazo para inscribirse a Coofilm 2, programa de apoyo al talento audiovisual femenino que pone foco en la conciliación y la colaboración entre participantes, mediante masterclasses, talleres y asesorías personalizadas de guion
- 20 mujeres cineastas noveles de España y Latinoamérica con hijos, hijas o necesidades de conciliación tendrán la oportunidad de tomar clases magistrales con destacadas figuras de la industria del cine y recibir asesorías personalizadas
- Entre los miembros del equipo de la residencia participan activamente algunos de nuestros socios y socias como Elena Ferrándiz, miembro del jurado calificador de proyectos; Carlota Coronado o Josemari Martínez, asesorías y talleres en la parte de subvenciones y ayudas
- En la edición anterior también participaron como colaboradoras dentro del equipo de organización y comunicación nuestras socias Patricia de Luna y Sonia Bautista Alarcón
VER PROGRAMA Y BASES DE COOFILM 2 AQUÍ >
Enteramente online y con más plazas, Coofilm II se expande a España y Latinoamérica con un completo programa con clases, talleres, sesiones de networking y asesorías, en donde se destacarán el prototipado de guion y la aplicación de herramientas de innovación. Patrocinada este año por la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA), fue subvencionada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, de España en su primera edición.
Los resultados de la primera edición confirman el éxito de este modelo de residencia, único en su tipo. Lo demuestra el trabajo de las 15 residentes del año pasado, entre ellas Victoria Paz, directora de arte de “Blue Malone” y “Gastos incluidos”, cortometrajes nominados a los Premios Goya. También nuestra socia Alicia Albares destacó como participante de la I edición de Coofilm. (Ver Residentes Coofilm I).
No es una residencia cualquiera
En España 30% de quienes trabajan en largometrajes son mujeres, 26% en dirección, 23% en guion y 26% en producción, según datos de CIMA. Para Gabriela Garcés, gestora cultural, madre y fundadora de Coofilm, “ya era hora de actuar atendiendo a las realidades de muchas mujeres y sus familias”.
Para ella, esta segunda edición y con la COVID-19 afectando la industria del cine y las familias, es una oportunidad para seguir combatiendo esa desigualdad e innovar en espacios de conciliación online. Este año de nuevo se contará con la agencia Zorionak Kids and Party para mantener a niños y niñas motivados físicamente con actividades de carácter cultural y creativo.
Como novedad se dará inicio a “Coofilm In Lab”, un programa de aceleración de innovación en las artes visuales para explorar y dotar de herramientas en innovación de contenidos y formatos.
Además, las participantes de la primera edición que tengan experiencia en algún ámbito audiovisual también impartirán talleres a sus nuevas compañeras.
Socias y socias PNR en el equipo Coofilm
El programa incluye masterclasses con reconocidas profesionales, como Hebe Tabachnikh, curadora en festivales de EE.UU., México, Chile, Colombia, Brasil, Argentina y China; Paula Palacios, directora de “Cartas Mojadas”, nominado a Mejor Documental en los Goya; María del Puy Alvarado, productora de “El agente topo”, apuesta de Chile para los Oscar, y de “Anatomía de un dandy”, también nominados a los Goya 2021; Olatz Arroyo, guionista de “Madres”, serie de Amazon Prime Video; Arantxa Echevarría, primera directora española en ser seleccionada en la Quincena de Realizadores de Cannes por “Carmen y Lola”, quien dará una masterclass sobre guion; Amaya Izquierdo, productora de “El despertar de las hormigas”, con una clase magistral sobre coproducción internacional, y Chelo Loureiro, destacada cineasta de animación, género en el que la representación femenina en dirección es muy escasa, según datos de la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales, (CIMA), patrocinadora del programa.
Entre los nombres del resto de miembros del equipo de la residencia Coofilm destacan también socios y socias PNR como Elena Ferrándiz, miembro del jurado calificador; Carlota Coronado, webinar subvenciones a cortometraje o Josemari Martínez, Taller: ayudas de la CAM.
En la edición anterior también participaron como colaboradoras dentro del equipo de organización y comunicación nuestras socias Patricia de Luna y Sonia Bautista Alarcón
¿Quiénes pueden aplicar?
Se buscan mujeres cineastas noveles que tengan hijos, u otros familiares a cargo, que quieran conectar -o reconectar- con la industria y con otras profesionales para impulsar sus proyectos; como explica Gabriela Garcés, directora de Coofilm, también pueden aplicar “profesionales de mayor recorrido que quieran trabajar en sus proyectos personales, que quieran ahondar en otras áreas de la creación audiovisual o que tengan un trabajo a tiempo completo”, haciendo realidad la conciliación.
“Se pueden incorporar mujeres de diferentes edades y recorridos, sobre todo que tengan ciertos conocimientos en el sector. A través de nuestra web coofilmresidence.com pueden realizar su inscripción y tendrán que preparar su aplicación”, explica.
“No solo escogemos por los proyectos con los que ellas apliquen, que sean interesantes, sino perfiles, de mujeres que tengan mucha ilusión y muchas ganas de aportar, porque la idea es acompañarlas durante todo el tiempo”, señala.