- La exhibidora creada por nuestra socia Patricia de Luna ha apostado por apoyar una de las reivindicaciones que tanto tiempo llevamos solicitando en la Plataforma Nuevos Realizadores incluyendo cortometrajes delante de los largos en su programación; muchos de esos trabajos son de nuestros socios y socias
- La hoja de ruta de su gira por España ha arrancado este fin de semana en Belmonte, Cuenca, donde se ha podido ver Juan y la Nube, de Carlota Coronado y Giovanni Maccelli; Continuarán este miércoles 29 de julio en La Roda, Albacete, con el cortometraje Lamento de Acantilado, de Sonia Bautista Alarcón, que se proyectará delante del largometraje Cinema Paradiso de Giusseppe Tornatore dentro del ciclo de cine clásico que ha organizado el Ayuntamiento de la localidad
- Además habrá 3 cortos PNR más en los siguientes días: 1A1 El Bonillo, de Carlos Escolástico; La Mancha Negra, de Juanvi Castillejo y cerrarán con Y Mañana le damos al Oximorón, de Eduardo Ovejero
La Barraca de Cine continúa infatigable para descentralizar la cultura y lograr que ningún pueblo de España se quede sin cine accesible este verano. La exhibidora es un proyecto creado por nuestra socia Patricia de Luna, junto a Iratxe Quintana, ambas han apostado por sacar adelante este cine móvil para recorrer la península presentando una variada programación cinematográfica. Dentro del programa las fundadoras de La Barraca han querido hacer una firme apuesta para apoyar al mundo del cortometraje y han seleccionado varios cortometrajes que serán proyectados antes de los largometrajes en casi todas sus sesiones. Una reivindicación que venimos solicitando desde la Plataforma Nuevos Realizadores desde hace muchos años. Entre los trabajos que podrán verse hay muchas obras de nuestros socios y socias.
La gira ha arrancado este fin de semana en Castilla-La Mancha y se extenderá durante toda la época estival por diferentes puntos del país. Belmonte (Cuenca) ha sido el primer municipio que ha podido disfrutar del cine de La Barraca, con la proyección del largometraje Playmobil, y el cortometraje de animación Juan y la nube, de Carlota Coronado (PNR) y Giovanni Maccelli. La hoja de ruta continúa este miércoles 29 de julio en La Roda (Albacete), municipio en el que La Barraca de Cine, gracias al Ayuntamiento, ofrecerá un ciclo de cine clásico para adultos y niños, enmarcado dentro del programa cultural del municipio. Los organizadores han querido que los vecinos y vecinas del municipio, sin sala de cine desde hace años, puedan disfrutar de películas de calidad en el patio de la emblemática Posada del Sol de la localidad, un espacio recién rehabilitado para llenarlo de cultura. El programa dará comienzo con el cortometraje Lamento de Acantilado, de la cineasta rodense Sonia Bautista Alarcón (PNR) y el largometraje Cinema Paradiso, de Giuseppe Tornatore. Continuará con 3 cortometrajes más de realizadores castellano-manchegos socios de la Plataforma Nuevos Realizadores, oriundos de municipios cercanos a La Roda. Podrán verse:1A1 El Bonillo, de Carlos Escolástico; La Mancha Negra, de Juanvi Castillejoy cerrarán con Y Mañana le damos al Oximorón, de Eduardo Ovejero. Puede consultarse la programación completa del ciclo abajo.
PROGRAMACIÓN COMPLETA CINE CLÁSICO LA RODA
DIA 29 DE JULIO- 22:00 HORAS
Cortometraje- LAMENTO DE ACANTILADO, Sonia Bautista Alarcón
Largometraje– CINEMA PARADISO, Giuseppe Tornatore
DIA 30 DE JULIO- 21:30 HORAS
Largometraje familiar– EL MAGO DE OZ, Víctor Fleming
DIA 12 DE AGOSTO- 22:00 HORAS
Cortometraje- 1 a 1 EL BONILLO, Carlos Escolástico
Largometraje- CASABLANCA, Michael Curtiz
DIA 13 DE AGOSTO- 21:30 HORAS
Largometraje familiar- MI VECINO TORORO, Hayao Miyazaki
DIA 19 DE AGOSTO- 22:00 HORAS
Cortometraje- LA MANCHA NEGRA, Juan Vicente Castillejo
Largometraje- EL GRAN DICTADOR, Charles Chaplin
DIA 20 AGOSTO- 21: 30 HORAS
Largometraje infantil- FANTASIA
DIA 26 DE AGOSTO- 22:00 HORAS
Cortometraje- Y MAÑANA LE DAMOS AL OXYMORON, Eduardo ovejero
Largometraje- DESAYUNO CON DIAMANTES, Blake Edwards
DIA 27 DE AGOSTO- 21:30 HORAS
Largometraje familiar- ALICIA EN EL PAIS DE LAS MARAVILLAS
La Barraca de Cine y FICOP
Este proyecto nace de la necesidad de llevar cine y cultura a las zonas más despobladas, por eso durante el confinamiento, las creadoras aprovecharon para no quedarse quietas y dar un giro al proyecto creando el Festival de Cine del Confinamento de los pueblos de España. Se trata de un innovador proyecto en su sector: puesto que es un festival de de cortos hechos por los vecinos y vecinas de los pueblos a través del cual se generará un archivo del confinamiento de los habitantes en pequeños municipios. Se han sumado al proyecto casi una veintena de municipios españoles y los participantes podrán enviar sus trabajos hasta el 31 de agosto.
FICOP pretende dar visibilidad a las situaciones que estamos viviendo este 2020 durante la situación producida por la Covid-19 y promover así que los ciudadanos que viven en lugares más descentralizados, también puedan contar sus historias de pandemia.
La Barraca de Cine a través de FICOP creará un archivo audiovisual del confinamiento en los pueblos de valor histórico y socio cultural. Además es de carácter inclusivo e invita a los participantes a producir su vídeos tanto en Lengua de Signos como en cualquier idioma del estado español.
Los cortos finalistas en cada pueblo se mostrarán en una plataforma online de acceso público. Los ganadores se anunciarán posteriormente en la plataforma y RRSS. Además cada pueblo tendrá la opción de celebrar una gala digital con entrega de premios y proyección de los mejores cortos, una vez las condiciones sanitarias lo permitan.
Más info sobre el proyecto
El primer cine de verano accesible
FICOP el festival de cortos del confinamiento