- La solicitud de un aumento presupuestario para la resolución de ayudas de 2020 o el desglose de los baremos de puntuación -calidad artística- son algunas de las peticiones que se han llevado a cabo ante el ICAA, con el apoyo y respaldo de CIMA
Uno de los objetivos de la Plataforma Nuevos Realizadores, desde su fundación, es trabajar de la mano de las instituciones y organismos para defender el trabajo de los cineastas emergentes de nuestro país. Llevamos más de 30 años en esta línea y dentro de la agenda y memoria de actividades, los encuentros, reuniones y el contacto con diversas entidades ocupan un papel fundamental. Así, tras la publicación de ayudas a cortometraje realizado del Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales, ICAA, hemos querido hacer un repaso del trabajo que venimos haciendo con el apoyo de la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales, CIMA.
¡ÚLTIMOS DÍAS! Ayudas a corto realizado – plazo abierto hasta el miércoles 2 de septiembre a las 14:00h
Más info AQUÍ >
Solicitud de aumento presupuestario para la resolución de ayudas de 2020
En 2019 PNR y CIMA nos reunimos con la Directora del Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales, doña Beatriz Navas, como consecuencia de la resolución de la ayudas de ICAA a cortometraje sobre proyecto y cortometraje realizado. Previamente, la Plataforma Nuevos Realizadores le había presentado un escrito con una serie de mejoras que consideraba importante que se incluyeran de cara a la futura convocatoria de 2020. En la resolución de las ayudas a proyecto de cortometraje se concedió ayuda a 33 proyectos, pero otros 76 que habían superado la puntuación mínima se quedaron sin ayuda, al agotarse la línea de crédito. Es por eso que solicitamos un aumento presupuestario de esta línea de ayudas a partir de 2020, para que más proyectos pudieran salir adelante.
En cuanto a las ayudas a cortometraje realizado, se dejaron más de 100.000 euros sin asignar al no alcanzar los cortometrajes la puntuación mínima exigida. Muchos de estos cortometrajes tuvieron buena puntuación en los apartados B y C (adecuación del coste reconocido a la película realizada, viabilidad del proyecto basada en la solvencia de la empresa solicitante, plan de financiación del proyecto o la participación femenina), que eran puntos objetivos, pero una puntuación excesivamente baja en el criterio A de valoración artística (puntos subjetivos), puntuada con hasta 63 puntos y sin estar estos desglosados en apartados. Desde la PNR solicitamos que, en próximas convocatorias y, para no depender de la subjetividad de una comisión en un punto tan determinante para la obtención de dicha ayuda, se aplicaran en dicho apartado unos criterios objetivos y baremados que permitieran una mayor transparencia a la hora de valorar cualquier proyecto.
Tanto en la reunión como en el escrito hicimos mucho hincapié en que la ya débil industria del cortometraje no puede permitirse ni reducciones presupuestarias, ni que se quede dinero sin adjudicar.
En la convocatoria de ayudas 2020 a cortometraje recientemente publicadas, ha habido una serie de cambios positivos que demuestran que se nos ha escuchado, y que nos animan a seguir trabajando en defensa del cortometraje.
Aunque el presupuesto total destinado a cortometrajes se ha mantenido (1.000.000 € para las dos líneas de subvención de cortometrajes: proyecto y realizado), se ha distribuido de otra manera respecto a 2019, lo que ha supuesto destinar 700.000 € a las ayudas a cortometraje sobre proyecto y 300.000 € a cortometraje realizado. El aumento del 100.000 € en las ayudas a proyecto de cortometraje es positivo, ya que supone evitar que, como el año pasado, muchos proyectos con suficiente puntuación se queden sin ayuda. Sin embargo, nos hubiera gustado que este aumento de la partida presupuestaria no hubiera sido en detrimento de las ayudas a corto realizado a las que se les ha otorgado 300.000 euros (100.000 € menos que los asignados en la convocatoria de 2019). Seguiremos trabajando para que en futuras convocatorias dicho aumento sea real y no se deba a una variación de los porcentajes. Consideramos que ambas líneas de ayudas son imprescindibles para mantener el tejido industrial del cortometraje.
Desglose de los baremos de puntuación
Otro cambio solicitado por CIMA y PNR introducido en las ayudas a cortometraje realizado es el desglose objetivo en puntos del apartado A (calidad artística). Se trata de un cambio muy importante y positivo desde nuestro punto de vista, puesto que permite una valoración más completa de cada cortometraje. De esta manera, se limita además la subjetividad de una comisión a la hora de valorar los proyectos.
Por último, otro objetivo conseguido ha sido que se ha introducido nuestra sugerencia de bajar la puntuación mínima para obtener ayuda. En la convocatoria de 2019 solo la obtuvieron los proyectos que consiguieron 60 puntos (la comisión otorgaba 63 puntos sobre 100); en la convocatoria 2020, los proyectos pondrán tener ayuda si consiguen un mínimo de 40 puntos (la comisión otorga un máximo de 45 sobre 75 totales, los 30 puntos restantes son objetivos). De esta manera ha bajado el peso de los puntos subjetivos y ha aumentado el de los objetivos.
En septiembre volveremos a solicitar una nueva reunión con el ICAA para seguir defendiendo el cortometraje con un objetivo claro: aumentar el presupuesto de las ayudas a cortometraje, conseguir que se profesionalice, que sus equipos cobren, conseguir canales de exhibición, en definitiva, convertirlo en tejido industrial.