- El “I Congreso Internacional sobre el Cortometraje. Análisis, valoración y grandeza del formato” está organizado por el Área de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad de Valladolid y por el Festival de Cine de Medina del Campo.
- La Plataforma Nuevos Realizadores participará en la mesa redonda “El auge imparable del corto. ¿Por qué? ¿Cuáles son sus consecuencias?” junto a otros profesionales y teóricos del cine.
El “I Congreso Internacional sobre el Cortometraje. Análisis, valoración y grandeza del formato” busca poner en valor las especificidades del lenguaje del formato corto, su libertad creativa-expresiva, sus narrativas y producción, así como su enorme potencial comunicativo, social y didáctico, que lo han convertido en una excelente crónica de nuestro tiempo a la vez de creador de conciencia social.
Por ello, la Plataforma Nuevos Realizadores, primera asociación de cortometrajistas dedicada a la defensa de las películas de corta duración de nuestro país, formará parte de una de las “Conversaciones en torno al cortometraje”. La PNR tendrá voz en este Congreso y será representada por su presidenta, Elena Ferrándiz, que intervendrá en la mesa redonda “El auge imparable del corto. ¿Por qué? ¿Cuáles son sus consecuencias?”.
El encuentro estará moderado por el crítico cinematográfico Alberto Úbeda-Portugués y, en él, también participarán el director del Certamen de Cortos Ciudad de Soria, Javier Muñiz; la escritora y profesora de Producción de la Universidad Complutense de Madrid, Concepción Calvo, y la vicepresidenta de la Coordinadora del Corto, Carmen Chávez. Estas conversaciones tendrán lugar el viernes, 8 de marzo, a las 18 horas, en el Salón de Grados de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid.
El objetivo del Congreso es promover el encuentro entre los profesionales del cine y de la universidad. En consecuencia, se compone de una parte académica (conferencias, mesas de comunicaciones y plenarios con personalidades de reconocido prestigio) y de otra profesional (encuentros con expertos del sector como directores, productores, distribuidores, plataformas, festivales, filmotecas, asociaciones…).