- Bajo el las siglas FICOP y desde “La Barraca de Cine”, exhibidora de cine móvil de reciente creación, se ha puesto en marcha el Festival de cine itinerante sobre el confinamiento de los pueblos de España, con el que se pretende generar un archivo audiovisual de lo que está sucediendo en cualquier rincón de la península durante la crisis de la Covid-19
- Serán los Ayuntamientos quienes se adhieran de manera gratuita a la iniciativa para que los vecinos puedan participar
- Además desde la exhibidora también se ha puesto en marcha el servicio de Cine de Verano para que los pueblos puedan disfrutar de la cartelera este verano al aire libre
La exhibidora cinematográfica La Barraca de Cine, proyecto creado por la socia Patricia de Luna junto con Iratxe Quintana, ha puesto en marcha FICOP, el Festival itinerante de cortos del confinamiento y la desescalada de los pueblos de España. Esta iniciativa pionera pretende dar visibilidad a todas las situaciones que se están viviendo durante la crisis de la Covid-19 y la adaptación a la nueva realidad socio cultural más allá de las grandes ciudades. Así a través de los trabajos recibidos generará un archivo audiovisual de pequeños municipios de todos los rincones de nuestro país. Los proyectos serán exhibidos después de manera online en una plataforma de acceso público.
El festival pretende dar visibilidad a las situaciones vividas en los hogares y lugares tradicionales de encuentro de estos ciudadanos más descentralizados, así como promover que los vecinos compartan experiencias de este estado excepcional a través del cine. Así, serán los Ayuntamientos quienes deberán adherirse a la iniciativa de manera gratuita para poder lanzar la comunicación a los vecinos de su pueblo para que participen.
Pueblos FICOP y participación
De momento FICOP ya cuenta con numerosos pueblos participantes de varias comunidades autónomas: Guadalix de la Sierra (Madrid); Santomera (Murcia); Sisante (Cuenca) Piedralaves (Ávila) Villamanrique (Ciudad Real) y esperan que en las próximas semanas se unan nuevas localidades.
Podrán participar con sus trabajos los habitantes de los pueblos que se sumen al festival y la temática será libre dentro de la cuarentena. Podrá ser cualquier género cinematográfico: ficción, documental, comedia, drama… Podrá mencionarse el nombre de la localidad, un plato típico de la gastronomía local o una palabra del vocabulario de la zona. Los cortos podrán ser en Lengua de Signos Española o en cualquier idioma del estado español. El único requisito es que las historias estén rodadas en casa o desde casa o desde un lugar tradicional de encuentro social o cultural de la localidad y con cualquier dispositivo: móvil, tablet, cámara… La Banda Sonora se puede realizar de cualquier manera y con cualquier objeto. Simplemente hay que echarle imaginación.
Los Ayuntamientos deberán ponerse en contacto con La Barraca de Cine a través del correo: gestion@labarracadecine.com o bien en: labarraca@labarracadecine.com
FICOP contará con un jurado profesional que otorgará varios premios en diferentes categorías. Estará compuesto por profesionales de reconocido prestigio dentro del panorama cinematográfico de nuestro país como son: Helena Taberna, directora de cine; Fernando Colomo, productor y director de cine; Celia de Molina, actriz; Emilio Linder, actor y presentador; Vladimir Cruz, actor; Carlos Manuel Vázquez, miembro de la compañía de Teatro en LSE “El Grito”; Eva Gancedo, compositora musical; Carla Chiorazzo, actriz protagonista de Los Lunis y el Ratoncito Pérez, actor extra en sueños infantiles.
Los cortometrajes ganadores se anunciarán, una vez decidido el fallo del jurado, en la plataforma de La Barraca y en redes sociales. Además, cada pueblo tendrá la opción de celebrar una gala presencial con entrega de premios y proyección de los mejores cortometrajes dentro del cine de verano de La Barraca con películas y actividades de ocio, una vez las condiciones sanitarias lo permitan. Así mismo, también se premiará al pueblo más participativo con un fin de semana de actividades de cine para todas las edades.