NOTICIAS

Ven a apoyar el cortometraje!

Estimados soci@s,

Os adjuntamos la carta y convocatoria que tendrá lugar este Domingo 22 de enero en Plaza del Rey a las 12h. En dicho encuentro podéis añadir vuestra firma además de acompañarnos, todos los cortometrajistas con sus respectivos premios, en la Alfombra Roja y foto grupal.

Necesitaremos también de vuestra colaboración, estamos buscando a una persona que nos ayude con la fotografía y vídeo durante esa mañana. 

Se ruega confirmar asistencia: info@plataformanuevosrealizadores.com

Buen comienzo de semana!

NOTA DE PRENSA

Las asociaciones del Cortometraje convocan una concentración el domingo 22 de enero para llamar la atención sobre los problemas del sector.

EL MUNDO DEL CORTOMETRAJE SE PREPARA PARA LAS NOMINACIONES A LOS OSCAR CONVOCANDO UNA CONCENTRACIÓN REIVINDICANDO UN ORGANISMO PROPIO Y UN 1% DE LA INVERSIÓN EN CINE.

Mientras 4 cortos españoles se encuentran entre los 15 finalistas de todo el mundo para optar a una de las 5 nominaciones al Oscar de la Academia de Hollywood que se conocerán el próximo martes 24; las tres asociaciones del mundo del cortometraje convocan una concentración festiva el próximo domingo, frente al Ministerio de Cultura (12:00h.) para llamar la atención sobre una situación que consideran inaplazable.

Será frente al ICAA, precisamente por ser este el principal apoyo con el que cuenta el sector en nuestro país, junto a los organismos autonómicos que financian y promocionan cortometrajes. Pero es insuficiente. El cortometraje español merece y necesita más apoyo y dedicación. “No estamos criticando a nadie, estamos queriendo revertir una situación que consideramos insostenible y en la que todos tenemos nuestra parte de responsabilidad por no haber sabido hacerlo mejor”.

Nuestras reivindicaciones específicas son dos: que haya un organismo oficial para centralizar y coordinar todos los asuntos del cortometraje (España es el único país de nuestro entorno que carece de él) y que la aportación que por ley las televisiones y plataformas deben hacer al cine español, sea destinada en al menos un 1% a los cortometrajes, porque también somos cine.

Queremos que se reconozca la importancia del formato corto, que no es cine pequeño ni es menos importante, pero si es más frágil y a menudo está ligado al talento emergente, algo que toda industria necesita. Las ayudas existen, pero son insuficientes. Estamos recogiendo firmas a través de la web https://www.coordinadoradelcorto.org/firma/ buscando tanto la complicidad de la profesión como el apoyo del Ministerio de Cultura y el Gobierno”.

Ya se han sumado muchas de las principales asociaciones y entidades del sector como ALIANZA AUDIOVISUAL, DAMA, DOCMA, DIBOOS CIMA, PROA, AMA, PIAF o ACCIÓN, así como muchos nombres insignes del cine español: directores como Pedro Almodóvar, Isabel Coixet, Gracia Querejeta, Icíar Bollaín, Daniel Sánchez-Arévalo, Borja Cobeaga; productores como Agustín Almodóvar, Belén Atienza, Álvaro Longoria, Nico Matji; y actores como José Sacristán, Antonio de la Torre, Macarena Gómez, Rosana Pastor, Guillermo Montesinos o Manolo Solo.

Se puede leer el manifiesto en la web de recogida de firmas, aquí: https://www.coordinadoradelcorto.org/firma/

Contacto prensa: info@plataformanuevosrealizadores.com

 

¿POR QUÉ AHORA? ¿QUÉ HA PASADO?
En 2022 se aprobaron 2 leyes sobre el cine y en ninguna se ha abordado la especial idiosincrasia del cortometraje. Primero se aprobó la Ley General de Comunicación Audiovisual, en la que la mayoría de agentes clave del audiovisual español, unidos por una vez, solicitaban la obligatoriedad de asignar un 1% anual por parte de las televisiones públicas para la financiación anticipada de cortometrajes. Pero inexplicablemente no se consiguió. Después, a finales de diciembre, el Gobierno remite a las Cortes el Proyecto de Ley del Cine y la Cultura Audiovisual en donde tampoco se hace mención a los cortometrajes.

¿POR QUÉ ES NECESARIO UN ORGANISMO PARA EL CORTOMETRAJE?
Porque tenemos que equipararnos a los países de nuestro entorno para poder competir en igualdad de condiciones. Porque hay un enorme volumen de producción nacional que no pasa por el control de ninguna institución. Porque hay que coordinar y apoyar la actividad de las diferentes comunidades autónomas. Porque es necesario muchísima más organización, promoción y apoyo para un sector que ha demostrado que lo merece. Porque el corto tiene su propia idiosincrasia y no puede ser la letra pequeña del cine largo.

¿POR QUÉ RECLAMAMOS ESE 1%?
Porque la ley obliga a las televisiones y plataformas a invertir en el cine pero no van a invertir en el corto si no se les obliga. Están obligadas por Europa a invertir en cine europeo pero se les marca un porcentaje mínimo en cine nacional para que no se vayan todas a invertir en Inglaterra, que es una sucursal de Hollywood. De igual forma habría que marcar un porcentaje obligado para el cortometraje, que también es cine. Y porque hacer cine es muy caro y estamos condenando a los cortometrajistas a la precariedad, como demuestra que solo un 5% de los cortometrajes solicite subvenciones para poder producir con dignidad y cumpliendo los estándares profesionales, legales y laborales de la industria. Hace falta invertir mucha más ayuda económica para conseguir arrastrar a todo ese sector hacia un modelo industrial y profesional de verdad.